Más de mil quinientas personas se reunieron la tarde del pasado jueves en la explanada de la Casa Central de la Universidad de Santiago de Chile para ovacionar a Inti Illimani, banda musical formada originalmente por estudiantes del plantel, cuando este llevaba por nombre Universidad Técnica del Estado (UTE).
La banda de Charagua revivió éxitos como ‘La mujer que yo más quiero’, además de composiciones emblemáticas de Violeta Parra en el marco de su concierto Medio Siglo, que conmemoró así sus cincuenta años de trayectoria musical, entre el monumento a Víctor Jara y el memorial del ex rector de la UTE Enrique Kirberg.
Tras el evento, el miembro fundador e integrante de Inti-Illimani, Jorge Coulón, manifestó su alegría por la acogida del público. “Tengo una gran nostalgia de mi tiempo acá. Llegué de muy niño a la Escuela de Artes y Oficios (EAO), tenía once años y egresé de Ingeniero en Ejecución. Para mí, la Universidad tiene un significado muy grande”, reconoció.
El músico también destacó la presencia de escolares en la jornada. “Que sigamos tocando sensibilidades, la conciencia y el gusto de los jóvenes del país te da un sentido de trascendencia que, después de 50 años, es gratificante”.
“Las universidades son un eterno fluir de juventud. Están para eso, para traspasar conocimientos, tradición, valores e identidad a las nuevas generaciones”, concluyó.
La Vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Universidad de Santiago de Chile, Karina Arias, valoró la presentación de la banda. “Este es un regalo que ellos nos hacen y una forma de rememorar muchas historias”, sostuvo.
“Ellos representan valores que vienen desde la Escuela de Artes y Oficios (EAO) y proyectan nuestra historia hacia el futuro”, destacó.
Finalmente, el Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago, Patricio Medina, resaltó la gran asistencia de estudiantes del plantel al evento.
“Inti Illimani representa las luchas y movimientos sociales que están manifestándose reiteradamente en contra del mercado. El mensaje que entregan, y que está impregnado en la Universidad, es fundamental no solo para construir el Chile del futuro, sino para recuperar la memoria histórica”, sostuvo.